OBESIDAD INFANTIL EN ECUADOR

    

OBESIDAD INFANTIL EN ECUADOR 



A nivel mundial, la obesidad infantil es considerada como un problema global y de salud pública, el mismo que presenta consecuencias sociales y económicas no determinadas. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud los lactantes y niños/as entre los 0-5 años que padecen obesidad incrementó de forma variable en las últimas décadas, prediciendo que al año 2025 habría un aumento a 70 millones de niños con obesidad. 

Los trastornos nutricionales son frecuentes en la edad escolar debido a varios factores predisponentes, en la última década se ha determinado que los índices de sobrepeso y obesidad se han incrementado en un número significativo en la población infantil. En los países en vías de desarrollo la tasa de incremento de niños con obesidad se encuentra en el 30% e incluso depende del ingreso económico para determinar su porcentaje. Un claro ejemplo llega a ser que un niño obeso tiene una probabilidad alta de presentar el mismo problema en la vida adulta.


La accesibilidad que tienen las personas a la información de todo tipo hace que sus hábitos alimenticios se modifiquen constantemente, debido a que la publicidad BTL está lanzando nuevos productos contantemente y convenciendo a las personas que cada vez son mejores, por lo que cambia radicalmente el estilo de vida de las familias y se hace parte de una cultura el ingerir alimentos procesados que van directos a la mesa. Es impresionante todo el conocimiento que tienen las personas sobre los distintos tipos de alimentos que se ofertan en el mercado, sin embargo, a pesar de que conocen cuáles son los alimentos buenos y malos, se observa que todas las personas dentro y fuera de su hogar tienen una dieta muy variada de alimentos que son a la vez nutritivos con proteínas y otros alimentos altos en grasa, combinándolos constantemente sin tener buenos resultados para un futuro. 




La alimentación de las personas va muy arraigada con el nivel socioeconómico y la educación que tienen; la primera, es que mientras el ingreso económico por familia sea más bajo, su alimentación es menos nutritiva y balanceada. Actualmente vemos publicidad en todo lado y muy llamativa sobre alimentos como snacks, comida rápida, jugos azucarados, gaseosas, etc. que termina convenciendo desde los padres hasta los más chicos para el consumo inmediato y por consiguiente vienen los cambios alimenticios; porque si los alimentos comprados llegan a gustar al niño/a, pues, los padres comprarán frecuentemente. Estos cambios alimenticios que tiene la gente, viene dado por varios factores que poco a poco hacen que la gente consuma productos que son perjudiciales para su salud. Uno de los factores principales es el sedentarismo, este tema es de gran preocupación ya que viene dado por el exceso en el uso de la computadora y el celular, pero eso no es todo. Muchas empresas de alimentos buscan generar ventas constantemente, por lo tanto, desarrollan cualquier tipo de campaña publicitaria para ofrecer un producto que es elaborado con componentes que llevan los requerimientos mínimos para poder ser comercializados dentro del país. Al elaborar estrategias para una comunicación efectiva en medios electrónicos como redes sociales, páginas web, aplicaciones y también la publicidad en las calles de la ciudad ofreciendo un producto que es dañino para la salud de las personas, no se está realizando una responsabilidad social, sino, la empresa se enfoca netamente en el beneficio económico. 










TEMAS DE INTERES.



Comentarios